
Chinches
¿Cómo son las chinches?
La palabra hemíptero viene del griego y está compuesta por "hemi", que significa "medio", y "ptero", que significa "ala".
Clasificación de las chinches
Las chinches son insectos, como las mariposas, los saltamontes, los mosquitos o las abejas. Por lo tanto, son artrópodos, como los crustáceos, los miriápodos (ciempiés y milpiés) y los arácnidos, es decir, que tienen el cuerpo protegido por un duro exoesqueleto de quitina y sales minerales. Las chinches pertenecen al orden Hemípteros. Existen 2 tipos de hemípteros: los heterópteros y los homópteros. Los heterópteros son las chinches de campo, los escorpiones acuáticos, los zapateros, etc. Los homópteros son los pulgones y las cigarras. Existen unas 50.000 especies de hemípteros (chinches, escorpiones acuáticos, zapateros, pulgones, cigarras).
Anatomía de las chinches
Las chinches tienen el aparato bucal de tipo chupador perforante. Las mandíbulas de las chinches son estiliformes y de distinta longitud según la especie. Las chinches tienen 3 pares de patas de tipo locomotor generalmente. Existen adaptaciones, en Cídnidos, para excavar o para la depredación en muchas chinches carnívoras. Las patas medias son las menos modificadas. Las patas posteriores, en cambio, pueden ser saltadoras o nadadoras. Las chinches tienen 4 alas desiguales entre sí. Las alas anteriores pueden estar endurecidas, en los heterópteros, como el escorpión acuático, o sólo ligeramente cuando son homópteros como Existen individuos de una misma especie de chinche sin alas (ápteras), con alas muy cortas (braquípteras) o atrofiadas (subápteras). Los músculos más desarrollados de la cabeza de las chinches son los retractores y extensores de su aparato bucal (los estiletes mandibulares y maxilares). Las chinches adultas terrestres y algunas acuáticas están dotadas de glándulas odoríferas para repeler a sus depredadores. Los Pentatómidos emiten una sustancia olorosa cuando son molestados. Las chinches tienen aparatos especiales con los que emiten sonidos (estridulación). Un caso muy manifesto son las cigarras que emiten sonidos con la vibración de membranas. En algunas especies de chinche (Fulgóridos) se encuentran bacterias simbiontes libres en sangre. éstas son importantes para la producción de vitaminas, para la digestión, el crecimiento o la muda. No obstante, en las chinches es menos frecuente que en los escarabajos encontrar microorganismos simbiontes. éstos se sitúan normalmente en células especiales (micetocitos) o en el tejido adiposo del animal.
Costumbres de las chinches
La mayoría de chinches son terrestres, pero también existen especies acuáticas o marinas. Existen especies de chinche que viven en simbiosis con hormigas y termitas. La mayor parte de las especies de chinches cuidan de su puesta. En algunos casos, como en un redúvido americano o en la especie Elasmostethus interstinctus, la hembra protege también a sus crías. Algunas especies de chinches son parásitas, como la chinche de las camas (Cimex lectularius) que se alimenta de la sangre de los seres humanos y de animales de sangre caliente.
Alimentación de las chinches
Las chinches pueden ser herbívoras, carnívoras o hematófagos (se alimentan de sangre).
Reproducción de las chinches
La partenogénesis se da en ocasiones en las chinches. Las chinches heterópteras pasan por 5 mudas antes de llegar a la vida adulta, mientras que las chinches homópteras experimentan entre 3 y 7 mudas según la especie. La forma de los huevos de las chinches es variada. Los huevos tienen estructuras de fijación y son pegados a plantas, al cuerpo de alguna presa o al dorso del macho de su propia especie (en Coreidos). Los huevos pueden estar protegidos por ootecas. En Hysteropterum, la ooteca se construye cementando la tierra con la secreción de unas glándulas especiales.
Dónde viven las chinches
Las chinches viven en ambientes muy variados. Viven en todo el planeta, excepto las zonas polares. Las chinches prefieren las zonas cálidas.
Problemas que causan las chinches y otros hemípteros
Las chinches representan un problema económico, pues con su actividad dañan plantas herbáceas, frutales y forestales.
Las chinches sustraen la savia de los vegetales y les causan debilidad, problemas de floración y de desarrollo de los frutos.
Con la picadura de las chinches, se transmiten enfermedades a las plantas.
Los excrementos azucarados de los pulgones favorecen el desarrollo de hongos.
Las chinches, además de ser un problema económico para el ser humano, también tienen importancia sanitaria. Cimex lectularis es la chinche de las camas. Su picadura es irritante pero no tiene una función de vector de microorganismos patógenos. En cambio, los Triatómidos o vinchucas son vectores de tripanosomas y transmisoras de la enfermedad de Chagas.
La chinches también parasitan los animales domésticos. Cimex columbarius es un parásito de las aves de corral, como palomas, gallinas y pavos.
Especies de chinches y otros hemípteros
Cigarra
Chinche de cama
Chinche de la col
Chinche de la malva
Escorpión acuático
Pulgón
Fuente: Botanical Online
Productos para eliminarlas:
• Insecticida Líquido Perfeno• Insecticida Líquido Proteginal
• Insecticida Líquido Glacoxan
• Insecticida Líquido Emulsionable Jaque
• Insecticida Líquido K'othrina
• Aerosol Fumixan Fog